El 5 de mayo de 1878 inició oficialmente sus funciones el Observatorio Astronómico Nacional de México, hecho trascendental para el desarrollo de la ciencia en nuestra nación, ya que esa institución fue la primera en este país creada específicamente para realizar labores de investigación en el campo de las ciencias exactas y más concretamente en el de la Astronomía.
El 5 de mayo de 1878 inició oficialmente sus funciones el Observatorio Astronómico Nacional de México, hecho trascendental para el desarrollo de la ciencia en nuestra nación, ya que esa institución fue la primera en este país creada específicamente para realizar labores de investigación en el campo de las ciencias exactas y más concretamente en el de la Astronomía.
Este libro surge con iniciativa de los Cuerpos Académicos de Macroeconomía Aplicada y Métodos Cuantitativos y de Economía de la Universidad de Guanajuato, y se invita a contribuir a científicos del área que también realizan investigación aplicada a México. El objetivo es promover el dialogo e interacción entre pares y cuerpos académicos de las distintas instituciones del país, fortalecer los procesos de formación de estudiantes de licenciatura y posgrado, y consolidar las redes de investigación en temas de interés nacional.
El tercer volumen del libro Problemas de Desarrollo surge nuevamente por iniciativa de los cuerpos académicos de Macroeconomía Aplicada y Métodos Cuantitativos y de Economía de la Universidad de Guanajuato. Una vez más, se ha invitado a participar en este libro a todos los profesores e investigadores de las diversas universidades y centros de investigación del país que se dedican a realizar investigación aplicada, principalmente a México, en el campo de las Ciencias Sociales.
El presente libro, es el resultado de las investigaciones de estudiantes en colaboración con profesores del Doctorado Interinstitucional de Psicología, donde participan de manera coordinada la Universidad de Guanajuato, Universidad de Guadalajara, Universidad de Colima, Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, aunado al aporte y revisión de investigadores nacionales e internacionales reconocidos por su capacidad, publicaciones y espíritu crítico.
En la travesía del ser humano, los caminos de la mente se entrelazan con una diversidad de desafíos que exigen atención y comprensión. En el contexto de la complejidad contemporánea, donde la incertidumbre y la velocidad del cambio marcan la pauta, el terreno de la salud mental se convierte en un campo de exploración crucial. Este libro, compendio de saberes y experiencias, emerge como un faro en la tormenta, ofreciendo una guía integral para entender y abordar los matices de la psique humana en el siglo XXI.