El libro presenta una reflexión teórico-metodológica de los elementos que son parte fundamental de la política social: Estado, Pobreza, Calidad de Vida, Bienestar y Desarrollo Humano. La obra está organizada en dos apartados, en el primero se discurre sobre las posturas teóricas de la Política Social y el Desarrollo Humano; y en el segundo se analizan los dilemas y controversias de la Política Social en los programas institucionales.
El arte poético nos enseña a mirar dentro de nuestro ser para saber quiénes somos, por qué vivimos y hacía dónde nos dirigimos. Cristina Fernanda Huesca nos guía a través de ese maravilloso túnel llamado poesía para atisbar, una vez más, la esperanza de vislumbrar una vida plena y feliz.
Este libro, una herramienta de aprendizaje principalmente para mí, me hace vivir una experiencia distinta a todas las que me ha brindado el leer y aprender de cualquier otro libro. En este caso, la relación de aprendizaje es inversa para mí, la decisión de selección de palabras es mía.
Desde 2014 el sistema financiero ha registrado cambios de fondo y forma, algunos provocados desde el interior y otros por las demandas externas. Y todo en conjunto ha propiciado nuevas reglas para su mejor funcionamiento. Normatividad Bancaria 2018: Fintech, protagonista en tiempos disruptivos.