El derecho al trabajo es un derecho social, económico y cultural de la llamada “Segunda Generación de los Derechos Humanos”. Fue recogido dentro del constitucionalismo social, reconocido, orgullosamente, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, y en de 1919 por la Constitución de Weimar.
Disponible para descarga gratuita:
El derecho al trabajo es un derecho social, económico y cultural de la llamada “Segunda Generación de los Derechos Humanos”. Fue recogido dentro del constitucionalismo social, reconocido, orgullosamente, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, y en de 1919 por la Constitución de Weimar. Por tanto, al ser un derecho humano con las características de universalidad, inalienabilidad, irrenunciabilidad, imprescriptibilidad e indivisibilidad, no puede haber un distingo con respecto a las personas, ni respecto del tipo de trabajo que desempeñen; éste no debe ser coartado a ninguna persona, siempre y cuando sea lícito.
| Autores | |
|---|---|
| Área | |
| Materia | |
| Coeditores | |
| ISBN | 978-607-441-920-7 |
| Edición | mayo 2022 |
| Encuadernación | rústica |
| Páginas | 256 |