Esta historia es un viaje de los ancestros a los descendientes, de ida y vuelta e incluye gastos pagaderos a futuro. Las facturas de costos las cubre cada generación, desde los fundadores de la dinastía de cafetaleros hasta los descendientes que ahora trabajamos como la quinta generación en esta familia Gris, produciendo café. Es una biografía del padre de Manuel Gris Solórzano: Carlos Gris y Rayón.
Esta historia es un viaje de los ancestros a los descendientes, de ida y vuelta e incluye gastos pagaderos a futuro. Las facturas de costos las cubre cada generación, desde los fundadores de la dinastía de cafetaleros hasta los descendientes que ahora trabajamos como la quinta generación en esta familia Gris, produciendo café. Es una biografía del padre de Manuel Gris Solórzano: Carlos Gris y Rayón.
La narración la relata Manuel Gris, su hijo, a manera de biógrafo de su padre.
La descripción de la revelación sobre el café que recibió Carlos y por la que quedó hechizado, así como la de su lucha por lograr su encantamiento, se ilustran con múltiples artículos publicados en el “Monitor Republicano”, en el “Cultivador Moderno”, periódicos de la ciudad de México, y, con otros que fueron publicados en Oaxaca, Guadalajara y en Guatemala.
Carlos promovió el cultivo de café y se quejó de las injusticias y de los abusos de autoridad en Soconusco.
El relato incluye la correspondencia de padre a hijo y de Carlos Gris a Matías Romero, así como las valiosas comunicaciones del señor Gris a Sebastián Escobar, cacique de la región. En todas las transcripciones de los documentos que han sido la fuente de información, se ha respetado la ortografía, en con que fueron escritos.
La administración de hospitales y salud pública es un área del conocimiento de la administración pública y tiene como finalidad el ejercicio adecuado de los recursos económicos y administrativos para la estructura, organización y operación hospitalaria que dé respuestas a las necesidades sociales en el ámbito de la salud.
Ante la necesidad de frenar la propagación del COVID-19, el Estado en todas las latitudes, adoptó un enfoque de prevención, ejerciendo el poder para proteger la salud comunitaria, a través de múltiples medidas locales frente a la emergencia, entre ellas, el distanciamiento social, el uso de cubre bocas, mascarillas, cubiertas faciales, el cierre de negocios, escuelas y demás sitios, la prohibición de reuniones y la permanencia en confinamiento.
Cuando pensamos en el término cartografía, tenemos dos grandes escenarios. El primero de ellos mostraría a una persona trazando en pergaminos rutas de mapas para geografías recién descubiertas o poco exploradas. Un segundo escenario nos refiere una persona observando desde una App el recorrido sugerido de un punto de partida a uno de destino. En la aplicación, si así se desea, pueden anticiparse detalles del lugar de arribo o previos a él utilizando un zoom. La cartografía actual, tiene una serie de simuladores, que no solo les permite identificar de manera sencilla un lugar, también retrata espacios los cuales quedan grabados en un momento determinado.