Existen muchas dudas en torno al papel de la izquierda en el ámbito de la competencia electoral y del gobierno. Las preguntas más frecuentes son: ¿Los partidos de izquierda siguen siendo una alternativa electoral viable y competitiva más allá de los caudillismos o de los líderes carismáticos? Y ¿Es posible que un partido de izquierda desarrolle un gobierno responsable en el ámbito económico sin renunciar a sus principios de igualdad social?
Estas experiencias han mostrado que los resultados son bien recibidos por las autoridades y se logra conocer y presentar a la función de la policía más en su sentido humanos, de un empleo con determinadas características y perfiles de ayuda y protección. En todos los casos que se realizó tuvo un sentido propositivo y de profesionalización para las actividades de los oficiales. En este caso se complementó esta información con las bases de datos del INEGI, creándose mapas y agregando capas sobre incidencia del delito, así como se integró las anexiones de percepción de inseguridad por parte de los vecinos en los polígonos.
La movilización estudiantil del 68 mundial fue un hecho determinante en la vida política y cultural de los países en los que se generó. Desde aquel entonces y hasta la fecha, dicho fenómeno social ha sido reiteradamente estudiado a partir de todo tipo de ópticas; sin embargo, su estudio sigue siendo inagotable, de la misma manera como también lo son otros acontecimientos históricos nacionales e internacionales.
Martina no es la típica heroína, es una chica común y contradictoria como cualquiera de nosotros; apasionada del cuerpo humano excepto del suyo.
Tiene la agilidad de decirlo fácil, pero se vuelve complicado y se vive difícil. Una novela adictiva dónde la protagonista nos hace reír más de una vez con su cinismo adolescente y muy probablemente apenarnos de ello.
Ivone Henestrosa Matus (1970) nació en San Francisco Ixhuatán Oaxaca. Contadora pública de profesión, especialista fiscal, maestra en Impuestos, certificada...
Es un libro que aborda las condiciones en las cuales, desde el Derecho penal, se hace frente a la ilegalidad, marcada por violencia, impunidad y corrupción.
En la travesía del ser humano, los caminos de la mente se entrelazan con una diversidad de desafíos que exigen atención y comprensión. En el contexto de la complejidad contemporánea, donde la incertidumbre y la velocidad del cambio marcan la pauta, el terreno de la salud mental se convierte en un campo de exploración crucial. Este libro, compendio de saberes y experiencias, emerge como un faro en la tormenta, ofreciendo una guía integral para entender y abordar los matices de la psique humana en el siglo XXI.