En forma inteligente y paulatina la política mexicana ha replegado los radicalismos ideológicos que privilegian la confrontación para dar paso a la visión social de la convivencia desde la tolerancia. De igual forma ha reconocido, hoy más que nunca, la dimensión de los derechos humanos en la perspectiva del Estado justo y laico.
Así lo destaca Manuel Espino, aunque pone a cuadro uno de esos derechos esenciales que en la historia del México que en la historia del México independiente ha sido motivo de imposición y de negación, de regateo y hasta de violenta persecución, de parte del gobierno laicista: el derecho de religión. El autor hace crónica e ese comportamiento influenciado por las ancestrales dispuestas, abiertas y soterradas, entre liberales y conservadores. Convoca a trascender posiciones irreductibles y anacrónicos debates, para que en la modernidad y la pluralidad que acompañan el proceso de consolidación democrática, desde la reconciliación se ratifique la laicidad del Estado en la vigencia plena, sin regateos, de ese derecho fundamental del hombre.
| Peso | 250 g |
|---|---|
| Dimensiones | 15 × 23 cm |
| Autores | |
| Área | |
| ISBN | 978-607-8341-54-2 |
| Edición | noviembre 2017 |
| Encuadernación | rústica |
| Páginas | 248 |