La investigación debe ser una finalidad formativa integral de los estudiantes en cualquier área del conocimiento, puesto que no sólo promueve las indagaciones en un campo específico, sino que propicia una forma de identificar, analizar y resolver problemas de toda índole por medio del método científico. El objetivo de esta obra es convertirse en un material de apoyo didáctico para todos aquellos estudiantes que se adentran, por primera vez, en el mundo de la investigación.
El presente libro estudia la problemática del consumo de sustancias en los jóvenes estudiantes a través de dos perspectivas novedosas. La primera de ellas pretende entender la cultura del consumo analizando el conjunto de objetos, acciones, expresiones, preferencias y dinámicas que rodean la conducta del consumo. La segunda busca analizar los contextos escolares con el fin de identificar los escenarios que promueven tendencias de consumo o de protección al mismo. La finalidad del estudio en su conjunto es por lo tanto explicar el consumo de los jóvenes y prevenir estas tendencias en los contextos escolares.
El 5 de mayo de 1878 inició oficialmente sus funciones el Observatorio Astronómico Nacional de México, hecho trascendental para el desarrollo de la ciencia en nuestra nación, ya que esa institución fue la primera en este país creada específicamente para realizar labores de investigación en el campo de las ciencias exactas y más concretamente en el de la Astronomía.
El 5 de mayo de 1878 inició oficialmente sus funciones el Observatorio Astronómico Nacional de México, hecho trascendental para el desarrollo de la ciencia en nuestra nación, ya que esa institución fue la primera en este país creada específicamente para realizar labores de investigación en el campo de las ciencias exactas y más concretamente en el de la Astronomía.