$250.00
En el cuidado de la salud intervienen toda clase de aspectos abordados por las ciencias sociales, y en especial por la antropología. Al ser una profesión que se ha practicado como hábito en todas las culturas y que tiene que ver con la esencia misma del hombre, la enfermería, en la práctica, está relacionada con las características de la vida cotidiana de una comunidad.
En el cuidado de la salud intervienen toda clase de aspectos abordados por las ciencias sociales, y en especial por la antropología. Al ser una profesión que se ha practicado como hábito en todas las culturas y que tiene que ver con la esencia misma del hombre, la enfermería, en la práctica, está relacionada con las características de la vida cotidiana de una comunidad.
Las constantes y divergencias culturales son de importantes en este sentido, y esto abre la reflexión a los temas actuales, como la migración, que deben ser analizados para que la enfermería pueda ser una profesión a la vanguardia, que logre servir a la comunidad con los métodos adecuados. Prólogo por Severino Rubio Domínguez. Textos de Federico Sacristán Ruiz, Cecilia Ramírez Salinas, Sofía Sánchez Piña, María de Jesús Aurora Benavides Huerto, José Antonio Tascón Mendoza, Gonzálo Solís Cervantes, Esteban Ordiano Hernández, José Luis Arellanez Hernández y Carolina Mirón G.
Peso | 200 g |
---|---|
Dimensiones | 17 × 23 cm |
Autores | Campos y Covarrubias, Guillermo, Casasa García, Patricia, Ramírez Morales, Axel, Sánchez Reyes, Armando |
Series | |
Área | |
Materia | Antropología de la salud, Enfermeras, Mexicanos en los Estados Unidos |
Coeditores | Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. |
ISBN | 978-607-401-204-0 |
Edición | enero 2010 |
Encuadernación | rústica |
Páginas | 220 |