La innovación en la práctica docente es uno de los retos que enfrentan diversas instituciones educativas, particularmente aquellas de nivel superior. Este libro va dirigido a profesores y directivos que reconocen esta necesidad de cambio y desean avanzar en el sendero de la innovación educativa. El reto de la innovación aumenta en el contexto de una nueva generación de alumnos denominada “Generación Millennials”, hiperconectada mediante redes sociales y tecnologías de información, con nuevos paradigmas en la forma de comunicarse, aprender, divertirse y colaborar.
El propósito de este libro es introducir al lector interesado en las ciencias genómicas, a este vasto campo del conocimiento científico. Esta obra resulta apropiada para estudiantes tanto de licenciatura como de los primeros niveles básicos de posgrado; además proporciona al profesor flexibilidad para la selección de temas y nivel de profundización. Este libro incluye desde conceptos básicos del DNA y RNA, además de la estructura y composición de los genes; la expresión y funcionamiento de los mismos.
La investigación debe ser una finalidad formativa integral de los estudiantes en cualquier área del conocimiento, puesto que no sólo promueve las indagaciones en un campo específico, sino que propicia una forma de identificar, analizar y resolver problemas de toda índole por medio del método científico. El objetivo de esta obra es convertirse en un material de apoyo didáctico para todos aquellos estudiantes que se adentran, por primera vez, en el mundo de la investigación.
La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es una respuesta del llamado a las Instituciones de Educación Superior a realizar trabajos de extensión ligados a las necesidades de la población con quienes se trabaja: las y los estudiantes, docentes y administrativos, así como los habitantes de los lugares donde están asentados los centros universitarios; se trata de hacer un trabajo dirigido al bienestar social, en el que se tome en cuenta el cuidado de la persona, los colectivos, el medio ambiente y la sustentabilidad.
Este libro, una herramienta de aprendizaje principalmente para mí, me hace vivir una experiencia distinta a todas las que me ha brindado el leer y aprender de cualquier otro libro. En este caso, la relación de aprendizaje es inversa para mí, la decisión de selección de palabras es mía.
El 5 de mayo de 1878 inició oficialmente sus funciones el Observatorio Astronómico Nacional de México, hecho trascendental para el desarrollo de la ciencia en nuestra nación, ya que esa institución fue la primera en este país creada específicamente para realizar labores de investigación en el campo de las ciencias exactas y más concretamente en el de la Astronomía.