La obra es el resultado del proyecto de investigación del Cuerpo Académico de Estudios en Trabajo Social del Área Académica de Trabajo Social del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, proyecto denominado “Participación y organización comunitaria y su relación con el desarrollo social y la calidad de vida, en el marco de la Educación Superior; un análisis comparativo a partir de la Práctica Escolar, de los programas académicos de Licenciatura en Trabajo Social en la zona centro del país, durante el periodo 2012 – 2014”. Proyecto de investigación, financiado por el Programa de Mejoramiento del Profesorado PROMEP, de la Secretaria de Educación Pública; y como apoyo para la publicación del producto de investigación, se contó con el financiamiento de Programa Integral para el Fortalecimiento Institucional PIFI 2013.
978-607-8341-03-0
Ficha técnica
Autores
Castro Guzmán, Martin; Garcia Garcia, Raúl; Aguillón Leon, Ismael y Zavala Mejía, Lilia
El Código Penal de Yucatán representa uno de los ordenamientos jurídicos más sobresalientes en esa entidad. Su contenido refleja en gran medida la obligación o prohibición que debe realizar la sociedad para vivir en armonía.
Este trabajo se trata de un ejercicio académico cuya metodología, estructura y formato se diseñaron pensando en ofrecer un instrumento de divulgación didáctica y accesible para la ciudadanía en general.
La institución procesal más importante que existe en México es sin duda el juicio de amparo. Sin embargo, se trata de una garantía procesal compleja: complejidad que es el resultado de la evolución histórica por más de 170 años, por lo tanto, para comprender el amparo mexicano a cabalidad resulta indispensable conocer ese desarrollo histórico.
La movilización estudiantil del 68 mundial fue un hecho determinante en la vida política y cultural de los países en los que se generó. Desde aquel entonces y hasta la fecha, dicho fenómeno social ha sido reiteradamente estudiado a partir de todo tipo de ópticas; sin embargo, su estudio sigue siendo inagotable, de la misma manera como también lo son otros acontecimientos históricos nacionales e internacionales.