Como todos los años, en el marco de la Convención Nacional Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), en 2015 se presentó la Ponencia IMEF, el máximo trabajo de investigación del Instituto. El tema que desarrolló partió de una realidad: vivimos en una era en la que predominan el conocimiento y los avances tecnológicos, cuyos efectos son inmediato en la sociedad; considerando que el conocimiento es cambio, se tomó en cuenta otra realidad: los lapsos entre la invención, la explotación y la difusión de un producto o servicio nuevo se han reducido y las nuevas máquinas o técnicas se han vuelto una fuente para otras ideas creativas e innovadoras y, en tal sentido, cada invento cambia los anteriores.
En este proceso están inmersos el hombre y la tecnología, y ambos han reestructurado la forma en que se hacen los negocios, pero, en principio, la forma en que se desarrolla un producto o una idea de negocios. Por ello, en la Ponencia IMEF 2015 se desplegaron los elementos que en conjunto dieron sentido a nuestra tesis: Hacia una nueva economía: un enfoque disruptivo en los negocios.
En los siete capítulos que conforman la Ponencia abordamos de dónde venimos, pero sobre todo dejamos en el papel los elementos que nos permitan tener conciencia de cómo podemos abordar lo que viene en el futuro, que en definitiva será disruptivo, como han ocurrido los cambios en los últimos 40 años.
La intención es demostrar dos realidades: la investigación tiene una aplicación práctica y ésta está ofreciendo un enfoque disruptivo en los negocios, desde el concepto de emprendedor hasta los canales que le rodean y sirven de conducto para atender las necesidades de la sociedad. En este trabajo se sustenta esta tesis y a la vez se hace una aportación para incluir en el proceso disruptivo a los actores que podrán hacer efectivas las cuatro características que se cree serán aún más importantes en la economía global.
978-607-8341-38-2
Ficha técnica
Autores
Jose Antonio quesada Palacios, Manuel Flores Orta, Sergio Solis, Maria Goretti Hernandez, Flor Unda Carbot, Carlos Osuna
El título de esta obra, Del Big Bang a la consciencia humana relata un viaje desde la creación del universo hasta la evolución de la consciencia humana. Destinado a un público de mente abierta y que disfrute de la ciencia, el libro es un Tapiz de ideas reunidas de los diferentes campos científicos. La finalidad es resumir, por niveles de importancia, tanto los avances como el pensamiento científico sobre los diversos temas.
“Es un amor que escapa de toda lógica y tiempo porque, aunque pasen los años y por más esfuerzos que hagas, jamás puede borrarse ese sentimiento que queda tatuado en las profundidades de tu alma. Yo hoy puedo demostrarle al mundo que la vida te entrega tanto más que lo que alcanzan tus propios sueños”.
Las políticas de la sensación se orientan a controlar, en sus más hondos fundamentos, el cuerpo y su capacidad de percibir la materia del mundo. Tener el control sobre lo que sienten las personas es la máxima aspiración del poder y de sus aparatos administrativos: que la gente misma acepte en su interior cuales sensaciones le están permitidas y cuales prohibidas.