Corresponde a la colección de la línea editorial de Políticas Públicas; los autores pretenden incidir de manera proactiva en la transformación de nuestro país con aportaciones viables de temas que son sensibles a la sociedad y al gobierno. En ella escriben varios expertos en sus respectivos ámbitos que sin duda dejan una huella y hacen reflexionar al lector con sus puntos de vista; en especial, las propuestas que hacen son viables, por lo que el lector encontrará en esta obra diferentes opiniones sobre temas específicos de la administración que enriquecerán más su intelecto
Los autores responsables de cada una de las aportaciones dejan una huella imborrable que persistirá en el tiempo para abonar a la cultura de la administración pública y a la formación intelectual de las nuevas generaciones de lectores.
978-607-8341-13-9
Ficha técnica
Autores
Chávez Carapia, Julia del Carmen; Padilla Aguilar, Margarito
En julio de 2018, México vivió el más grande proceso electoral que se haya dado en la historia del país hasta el momento en relación con el número de electores inscritos en el padrón electoral y con el número de cargos en disputa ( tres mil cuatrocientos cargos de elección ejecutivos y legislativos). Sin embargo, lo más destacable de esta crítica elección fue el triunfo del candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador después de dos campañas presidenciales fallidas.
La corrupción es un fenómeno complejo, tanto en sus causas como en la diversidad de sus manifestaciones y consecuencias. Su comprensión, las estrategias para prevenirlo y disuadir a funcionarios y ciudadanos de incurrir en su práctica, así como para detectarlo o sancionarlo, no pueden ser simples ni parciales. La natural complejidad del fenómeno se ve agudizada, además, por la novedad de la propuesta normativa y organizativa que ha elegido el gobierno y los ciudadanos en México para disminuir su recurrencia: el Sistema Nacional Anticorrupción.
La minería siempre ha sido asociada con lo masculino. En el imaginario social, el trabajo minero implica esfuerzos que van más allá de las capacidades femeninas: manejo de maquinaria pesada, riesgo en la ubicación de explosivos, excavación en profundidades con poco oxígeno y otras actividades más. La idea de que sólo el hombre puede lidiar con el trabajo pesado ha permeado tanto en las dinámicas colectivas, al grado de que el papel de la mujer minera ha sido ignorado a lo largo del tiempo.