El cumplimiento de cien años de vigencia de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha generado la celebración de eventos institucionales de diversa índole. El texto que ponemos a su consideración se trata de un ejercicio académicos construidos con diferentes voces y visiones sobre cada precepto de la Carta Fundamental Mexicana.
La Constitución Política de los Estado Unido Mexicanos refleja, sustancialmente, la aspiración colectiva sobre un proyecto de nación. También norman las libertades y esfera de bienestar de la persona. Todo ello enmarcado en una expresión de identidad que unifica a la comunidad mexicana con sus raíces y procesos históricos.
El texto que se presenta, compendia diversas voces y perspectivas: desde la academia, la legislatura, la judicatura el quehacer gubernamental, la práctica gubernamental, la práctica profesional, etcétera. La metodología, estructura y formato se diseñaron pensado en ofrecer un instrumento de divulgación didáctica, accesible a variados lectores. Desde luego, no se entra a mayores profundidades, pues ello sería motivo casi de una obra específica por cada comentario.
De esta manera, mediante un trabajo colectivo, la Universidad de Guanajuato, de nueva cuenta, se esfuerza por ofrecer a la sociedad una aportación pertinente y oportuna.
Este libro es un homenaje a quienes son el eje de la transmisión de la cultura gastronómica, de la memoria y de la identidad: fortaleza y reciedumbre de las mujeres cocineras indígenas que generosamente sostienen lo mejor de Chiapas.
El Movimiento Estudiantil de 1968 fue un hecho trascendental en la vida política, social y cultural de México. Dada esta importancia, desde aquel entonces y hasta este momento, dicho suceso ha sido reiteradamente analizado a partir de distintas vertientes; no obstante, su estudio sigue siendo inagotable.
La institución procesal más importante que existe en México es sin duda el juicio de amparo. Sin embargo, se trata de una garantía procesal compleja: complejidad que es el resultado de la evolución histórica por más de 170 años, por lo tanto, para comprender el amparo mexicano a cabalidad resulta indispensable conocer ese desarrollo histórico.