Qué tienen en común la detección y tratamiento de tumores, los viajes interplanetarios y la naturaleza de las cosas al nivel fundamental?
La respuesta es la antimateria. En este libro presentamos un panorama acerca de las propiedades de esta sustancia -la más cara de producir- así como de sus usos presentes y futuros. Se abordan, desde una perspectiva histórica y didáctica, las ideas que culminaron con la eventual postulación y detección de la antimateria. También se discuten las ideas principales del fascinante mundo de las partículas elementales y cómo el estudio de sus propiedades puede ayudarnos a entender la evolución del Universo, desde la gran explosión hasta el presente, donde la ausencia de la antimateria aguarda una explicación que la ciencia moderna aún está construyendo. Acompáñanos en este recuento y sorpréndete con las respuestas a la pregunta ¿por qué hay algo en lugar de nada?
978-607-8341-65-8
Ficha técnica
Autores
Ayala, Alejandro. Montaño, Luis Manuel. Navarro, Jorge Luis. Tejeda, María Elena.
La micro y pequeña empresa siempre ha enfrentado grandes retos, sin embargo, desde inicios del año 2020 han luchado contra una de las peores crisis económicas que paralizaron al mundo entero, producto de la pandemia por Covid19 (CEPAL, 2020). El objetivo de la presente investigación es analizar la respuesta estratégica de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del estado de Guanajuato ante la crisis económica generada por la pandemia del Covid 19.
Vida en pareja en Igualdad de género, está dirigido a las nuevas generaciones, hombres y mujeres que buscan un cambio justo y equitativo en las relaciones de pareja, que les permita dejar atrás los roles tradicionales y las prácticas machistas ancestrales.
Este libro es un homenaje a quienes son el eje de la transmisión de la cultura gastronómica, de la memoria y de la identidad: fortaleza y reciedumbre de las mujeres cocineras indígenas que generosamente sostienen lo mejor de Chiapas.
El Foro “Diálogos por la reconstrucción y/o construcción de un nuevo Acapulco”, es una iniciativa de la Universidad Autónoma de Guerrero para articular narrativas, voces y propuestas que han surgido en torno a la emergencia ambiental y social generada por el huracán Otis en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, Guerrero. El encuentro, se caracterizó por la pluralidad y diversidad de quienes asistieron, representantes de sectores sociales, institucionales y académicos.