Este libro se compone de una serie de textos que reflejan la intervención de Ponciano Arriaga en la política mexicana del siglo XIX. Ponciano Arriaga se desarrolló como legislador, político, orador e ideólogo liberal en un contexto de tensiones entre federalistas y centralistas, liberales y conservadores. Combatió con la pluma y con las armas el proyecto centralista y conservador de Santa Anna; apoyó al ejército mexicano durante la intervención norteamericana; y se apegó fielmente al presidente Juárez durante el golpe de Estado de Comonfort. El legislador asumió también importantes cargos públicos y defendió el Proyecto de Constitución de 1857, de la que fue uno de los principales redactores.
978-607-95672-6-2
Ficha técnica
Autores
Serrano Avilés, Tomás y Medécigo Shej, Graciela Amira
Area
Educación
Materia
(Educación especial-México)(Personas con capacidades diferentes-Hidalgo-Relatos personales)(Hñahñus-Condiciones económicas)
Coeditores
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
El Movimiento Estudiantil de 1968 fue un hecho trascendental en la vida política, social y cultural de México. Dada esta importancia, desde aquel entonces y hasta este momento, dicho suceso ha sido reiteradamente analizado a partir de distintas vertientes; no obstante, su estudio sigue siendo inagotable.
La movilización estudiantil del 68 mundial fue un hecho determinante en la vida política y cultural de los países en los que se generó. Desde aquel entonces y hasta la fecha, dicho fenómeno social ha sido reiteradamente estudiado a partir de todo tipo de ópticas; sin embargo, su estudio sigue siendo inagotable, de la misma manera como también lo son otros acontecimientos históricos nacionales e internacionales.
El título de esta obra, Del Big Bang a la consciencia humana relata un viaje desde la creación del universo hasta la evolución de la consciencia humana. Destinado a un público de mente abierta y que disfrute de la ciencia, el libro es un Tapiz de ideas reunidas de los diferentes campos científicos. La finalidad es resumir, por niveles de importancia, tanto los avances como el pensamiento científico sobre los diversos temas.
Para contribuir, como ya muchos lo han hecho, a una equilibrada y racional inteligencia de lo que fue el episodio independentista de nuestra historia nacional, así como exaltar el patriotismo y la conciencia histórica, a 500 años de haber sido consumada nuestra Independencia Nacional, deseo reconocer por igual la legitimidad de afanes de las facciones que escenificaron aquella confrontación civil, entre novohispanos.
Esta edición enfoca su atención en “nuevas formas de observar la cuestión criminal”. El autor de esta nueva edición ofrece un estudio sobre el tema el cual divide en dos apartados: el sistema penal y las nuevas formas de observar la cuestión criminal. Referencia indispensable para comprender la criminalidad en México y los medios digitales en el Sistema de Justicia Penal en México.