Este libro surge con iniciativa de los Cuerpos Académicos de Macroeconomía Aplicada y Métodos Cuantitativos y de Economía de la Universidad de Guanajuato, y se invita a contribuir a científicos del área que también realizan investigación aplicada a México. El objetivo es promover el dialogo e interacción entre pares y cuerpos académicos de las distintas instituciones del país, fortalecer los procesos de formación de estudiantes de licenciatura y posgrado, y consolidar las redes de investigación en temas de interés nacional.
Los trabajos que aquí se presentan son originales, estudian temas actuales que enfrenta la sociedad mexicana y que afectan directamente el desarrollo de nuestro país, por ejemplo: la relación entre violencia y desempeño educativo, el vínculo entre la violencia y la pobreza en hogares, los determinantes socioeconómicos que favorecen el desarrollo de la obesidad y sobrepeso infantil, la relación entre pobreza y la utilización de trabajo infantil, el vínculo entre desarrollo social y desempeño escolar, la vulnerabilidad de la población indígena en México, el uso del agua en los sectores productivos del estado de Guanajuato, la relación entre el ingreso e indicadores de salud en las entidades federativas, los efectos que la delincuencia tiene en el crecimiento económico y la actitud de la población mexicana ante la introducción de políticas de acción afirmativa.
978-607-8341-56-6
Ficha técnica
Autores
Gómez López, Claudia Susana. Gómez Zaldívar, Manuel J. Mosino, Alejandro.
Este libro es un homenaje a quienes son el eje de la transmisión de la cultura gastronómica, de la memoria y de la identidad: fortaleza y reciedumbre de las mujeres cocineras indígenas que generosamente sostienen lo mejor de Chiapas.
El presente libro: Violencias, resistencias y disidencias: voces, sentires y miradas desde el Sur de los y las integrantes de la Red Latinoamericana de Estudios sobre la Violencia (RedLEV) da continuidad a la línea de trabajo sobre las violencias que vincula a diferentes académicos e investigadores interesados en las problemáticas latinoamericanas.
“Es un amor que escapa de toda lógica y tiempo porque, aunque pasen los años y por más esfuerzos que hagas, jamás puede borrarse ese sentimiento que queda tatuado en las profundidades de tu alma. Yo hoy puedo demostrarle al mundo que la vida te entrega tanto más que lo que alcanzan tus propios sueños”.
La micro y pequeña empresa siempre ha enfrentado grandes retos, sin embargo, desde inicios del año 2020 han luchado contra una de las peores crisis económicas que paralizaron al mundo entero, producto de la pandemia por Covid19 (CEPAL, 2020). El objetivo de la presente investigación es analizar la respuesta estratégica de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del estado de Guanajuato ante la crisis económica generada por la pandemia del Covid 19.