En el cuidado de la salud intervienen toda clase de aspectos abordados por las ciencias sociales, y en especial por la antropología. Al ser una profesión que se ha practicado como hábito en todas las culturas y que tiene que ver con la esencia misma del hombre, la enfermería, en la práctica, está relacionada con las características de la vida cotidiana de una comunidad.
Este libro trata sobre la vida de una persona: la existencia de quien esto escribe, del autor. Podemos pensar que se trata de una obra sui géneris, pues comúnmente los académicos encuentran su objeto de estudio fuera de sí mismos. Pero el título de este volumen lo refiere todo: se trata de una autoetnografía.
A un pequeño grupo de docentes no nos pareció poca la importancia de lanzarnos a evaluar la situación de dicha región en este primer cuarto del siglo XXI. Así, para conformar este material nos dimos a la tarea de recuperar la situación económica, sociodemográfica y cultural de la Comarca. En la investigación que se emprendió, el entusiasmo y la curiosidad fueron nuestros mejores estímulos para finalizar cada uno de los capítulos incluidos. Evidentemente, el tratamiento no fue exhaustivo sino más bien focalizado en función de las preocupaciones y especialidades de cada participante. aún así, consideramos que el libro presente y su posible proyección: de ahí el título de retrovisión y perspectivas.
Es un libro que aborda las condiciones en las cuales, desde el Derecho penal, se hace frente a la ilegalidad, marcada por violencia, impunidad y corrupción.