Esta edición enfoca su atención en “nuevas formas de observar la cuestión criminal”. El autor de esta nueva edición ofrece un estudio sobre el tema el cual divide en dos apartados: el sistema penal y las nuevas formas de observar la cuestión criminal. Referencia indispensable para comprender la criminalidad en México y los medios digitales en el Sistema de Justicia Penal en México.
Esta edición enfoca su atención en “nuevas formas de observar la cuestión criminal”. El autor de esta nueva edición ofrece un estudio sobre el tema el cual divide en dos apartados: el sistema penal y las nuevas formas de observar la cuestión criminal. Referencia indispensable para comprender la criminalidad en México y los medios digitales en el Sistema de Justicia Penal en México.
Esta edición incorpora el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 22 de enero de 2020, que reforma entre otras leyes federales, el artículo séptimo transitorio del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 9 de agosto de 2019, que expide la Ley Nacional de Extinción de Dominio y que reforma la fracción III, del artículo 230; los párrafos segundo y sexto, del artículo 231; el párrafo tercero, del artículo 246; el artículo 248 y su epígrafe; el actual párrafo segundo, del artículo 250; y adiciona un párrafo segundo, al artículo 240; un párrafo segundo, al artículo 245; un párrafo segundo, recorriéndose en su orden los siguientes párrafos, del artículo 247 y un párrafo segundo, recorriéndose el actual segundo párrafo para ser tercero, al artículo 250, del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), relativo al aseguramiento de bienes.
Asimismo, se agrega una síntesis de la sentencia dictada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el 22 de marzo de 2018, donde se declara la invalidez de los artículos 242, 249, en la porción normativa “decretará o”, 303, párrafo primero, y 355, párrafo último del CNPP, con motivo de la Acción de Inconstitucionalidad 10/2014 promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y su acumulada 11/2014, presentada por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, esperando sea de utilidad para comprender las razones que tuvo el Máximo Tribunal del país para declarar la invalidez de algunos artículos del CNPP.
978-607-8758-12-8
Ficha técnica
Autores
Aguilar Poot, Mario Humberto / Tenorio Tagle, Fernando
Area
Leyes
Coeditores
Lito Grapo y Grupo editorial Grañén Porrúa
Edicion
diciembre 2020
Encuadernacion
rústica
Paginas
372
Alfabetico
C
Esta edición enfoca su atención en “nuevas formas de observar la cuestión criminal”. El autor de esta nueva edición ofrece un estudio sobre el tema el cual divide en dos apartados: el sistema penal y las nuevas formas de observar la cuestión criminal. Referencia indispensable para comprender la criminalidad en México y los medios digitales en el Sistema de Justicia Penal en México.
Esta historia es un viaje de los ancestros a los descendientes, de ida y vuelta e incluye gastos pagaderos a futuro. Las facturas de costos las cubre cada generación, desde los fundadores de la dinastía de cafetaleros hasta los descendientes que ahora trabajamos como la quinta generación en esta familia Gris, produciendo café. Es una biografía del padre de Manuel Gris Solórzano: Carlos Gris y Rayón.
La corrupción es un fenómeno complejo, tanto en sus causas como en la diversidad de sus manifestaciones y consecuencias. Su comprensión, las estrategias para prevenirlo y disuadir a funcionarios y ciudadanos de incurrir en su práctica, así como para detectarlo o sancionarlo, no pueden ser simples ni parciales. La natural complejidad del fenómeno se ve agudizada, además, por la novedad de la propuesta normativa y organizativa que ha elegido el gobierno y los ciudadanos en México para disminuir su recurrencia: el Sistema Nacional Anticorrupción.