La innovación en la práctica docente es uno de los retos que enfrentan diversas instituciones educativas, particularmente aquellas de nivel superior. Este libro va dirigido a profesores y directivos que reconocen esta necesidad de cambio y desean avanzar en el sendero de la innovación educativa. El reto de la innovación aumenta en el contexto de una nueva generación de alumnos denominada “Generación Millennials”, hiperconectada mediante redes sociales y tecnologías de información, con nuevos paradigmas en la forma de comunicarse, aprender, divertirse y colaborar. El autor presenta el modelo Apremnde21.0 el cual pretende ser una guía en el sendero de la innovación, camino que se convierte en un laberinto ante el surgimiento de nuevas tendencias, metodologías y tecnologías educativas. La obra tiene una orientación práctica, invitando al lector a poner en acción el modelo Aprende21.0 en su propio contexto, para que a partir de esta experiencia el profesor pueda generar el aprendizaje necesario para lograr una verdadera innovación en la realidad de las diferentes organizaciones educativas.
Francisco Javier Velázquez Sagahón Doctor en Estudios Organizacionales por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Maestro en Administración por la Universidad de Guanajuato. Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus León, México. Diplomado en Gestión Universitaria por la Organización Universitaria Interamericana con pasantía en la Escuela de Tecnología Superior ETS en Montreal, Canadá. Ha sido directivo en el área de sistemas de información en diferentes organizaciones privadas. Es profesor titular tiempo completo en el Departamento de Estudios Organizacionales de la Universidad de Guanajuato. Profesor invitado por la Universidad de Shiga, Japón, Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Barcelona, España. Autor de diferentes productos académicos como artículos arbitrados, capítulos del libro, libros, patentes y proyectos de investigación orientados a la innovación de lo procesos en las instituciones educativas.
El Movimiento Estudiantil de 1968 fue un hecho trascendental en la vida política, social y cultural de México. Dada esta importancia, desde aquel entonces y hasta este momento, dicho suceso ha sido reiteradamente analizado a partir de distintas vertientes; no obstante, su estudio sigue siendo inagotable.
La movilización estudiantil del 68 mundial fue un hecho determinante en la vida política y cultural de los países en los que se generó. Desde aquel entonces y hasta la fecha, dicho fenómeno social ha sido reiteradamente estudiado a partir de todo tipo de ópticas; sin embargo, su estudio sigue siendo inagotable, de la misma manera como también lo son otros acontecimientos históricos nacionales e internacionales.
Para contribuir, como ya muchos lo han hecho, a una equilibrada y racional inteligencia de lo que fue el episodio independentista de nuestra historia nacional, así como exaltar el patriotismo y la conciencia histórica, a 500 años de haber sido consumada nuestra Independencia Nacional, deseo reconocer por igual la legitimidad de afanes de las facciones que escenificaron aquella confrontación civil, entre novohispanos.