“No me digas que esta mal, dime cómo hacerlo bien” Así empieza Don Joaquín Amaro, ex Secretario de Guerra y Marina; a quien se debe que varios oficiales mexicanos tuviesen la oportunidad de estudiar equitación en las principales escuelas internacionales de aquél entonces. Este libro es una valiosa recopilacíon de varios textos y de la propia experiencia del autor. Desde luego debemos decir que aunque en equitación no hay nada nuevo escrito; con esta obra, el lector está ahorrándose mucho tiempo al no tener que consultar diversos textos de la materia. Es importante resaltar que en México como en la gran mayoría de los países del mundo las principales aficiones ecuestres están contenidas en el salto, el concurso completo y el Dressage, sin embargo, este libro basa sus palabras en la definición de la Equitación Universal haciéndolo útil para cualquier rama de tan extenso y hermoso arte-deporte, sin importar el destino dado a un caballo en particular.
Jesús Enciso es egresado de la UNAM, donde desarrollo casi toda su trayectoria académica. Se doctoró en Urbanismo y recibió la medalla Alfonso Caso en 2011. En la UAM-I curso la especialidad en ciencias antropológicas, y en 2014 realizó una estancia posdoctoral en la misma Universidad Nacional.
Los enormes impactos ambientales provocados por las actividades humanas han generado una crisis de pérdida de la diversidad biológica sin precedente, esta crisis representa la sexta extinción masiva y ha causado la desaparición o amenaza a miles de especies y poblaciones. La pérdida de esos organismos debería evitarse por mu chas razones, tanto éticas como morales y culturales.
Esta historia es un viaje de los ancestros a los descendientes, de ida y vuelta e incluye gastos pagaderos a futuro. Las facturas de costos las cubre cada generación, desde los fundadores de la dinastía de cafetaleros hasta los descendientes que ahora trabajamos como la quinta generación en esta familia Gris, produciendo café. Es una biografía del padre de Manuel Gris Solórzano: Carlos Gris y Rayón.
Cuando pensamos en el término cartografía, tenemos dos grandes escenarios. El primero de ellos mostraría a una persona trazando en pergaminos rutas de mapas para geografías recién descubiertas o poco exploradas. Un segundo escenario nos refiere una persona observando desde una App el recorrido sugerido de un punto de partida a uno de destino. En la aplicación, si así se desea, pueden anticiparse detalles del lugar de arribo o previos a él utilizando un zoom. La cartografía actual, tiene una serie de simuladores, que no solo les permite identificar de manera sencilla un lugar, también retrata espacios los cuales quedan grabados en un momento determinado.
Martina no es la típica heroína, es una chica común y contradictoria como cualquiera de nosotros; apasionada del cuerpo humano excepto del suyo.
Tiene la agilidad de decirlo fácil, pero se vuelve complicado y se vive difícil. Una novela adictiva dónde la protagonista nos hace reír más de una vez con su cinismo adolescente y muy probablemente apenarnos de ello.