En el primer tomo de la obra colectiva se presentan temas afines a grupos de investigación e investigadorxs en México y en América Latina de áreas temáticas de economía, finanzas y gestión. En este tomo encontramos dieciséis trabajos de los ejes temáticos mencionados en donde lxs autorxs presentan múltiples puntos de vista y estudios que nos interesan a todxs: mercado de arte, participación de hombres y mujeres en las brechas salariales y en las organizaciones, desempleo e impuestos óptimos, empresas sociales, estudios sectoriales de las empresas en México y Colombia, inversión extranjera directa y responsabilidad social entre otros. El esfuerzo realizado en tiempos de COVID – 19 por lxs autorxs merece un gran reconocimiento por que pese a las condiciones en las que nos encontramos, siguen produciendo y realizando trabajos de investigación importantes para todos nosotros.
Los temas abordados sin duda son de interés para cualquier lector que aborde el estudio de las organizaciones y la economía a nivel local, nacional o internacional. Les invitamos a disfrutar de esta obra colectiva y a reflexionar en cada uno de los trabajos para seguir estudiando las organizaciones desde una perspectiva multidisciplinaria.
El presente libro: Impuesto sobre la Renta: Estudio general de personas morales contribuyentes (con casos prácticos), es el resultado de un proyecto de investigación colectivo entre profesores de tiempo completo adscritos al Departamento de Gestión y Dirección de Empresas de la División de Ciencias Económico-Administrativas, Campus Guanajuato, sede Marfil de la Universidad de Guanajuato.
Las políticas de la sensación se orientan a controlar, en sus más hondos fundamentos, el cuerpo y su capacidad de percibir la materia del mundo. Tener el control sobre lo que sienten las personas es la máxima aspiración del poder y de sus aparatos administrativos: que la gente misma acepte en su interior cuales sensaciones le están permitidas y cuales prohibidas.
Los enormes impactos ambientales provocados por las actividades humanas han generado una crisis de pérdida de la diversidad biológica sin precedente, esta crisis representa la sexta extinción masiva y ha causado la desaparición o amenaza a miles de especies y poblaciones. La pérdida de esos organismos debería evitarse por mu chas razones, tanto éticas como morales y culturales.
Este libro realiza una investigación sobre las formas de elección interna de los partidos nacionales en México: Morena, PVEM, PT, PAN, PRI, PRD entre otros, durante la elección federal de 2021 y algunas estatales en 2022. Lo que muestra es que estos institutos, tal como lo menciona la teoría clásica son verticales y cupulares e ignoran a la base; hay quienes establecen en sus estatutos y convocatorias las limitantes a participar de manera horizontal, pero otros incluyen en sus estatutos y convocatorias la participación activa de sus militantes, sin embargo, también establecen en dichos documentos que la última decisión la tiene la dirección nacional del partido, tema que finalmente legitima las decisiones de los líderes.