En el primer tomo de la obra colectiva se presentan temas afines a grupos de investigación e investigadorxs en México y en América Latina de áreas temáticas de economía, finanzas y gestión. En este tomo encontramos dieciséis trabajos de los ejes temáticos mencionados en donde lxs autorxs presentan múltiples puntos de vista y estudios que nos interesan a todxs: mercado de arte, participación de hombres y mujeres en las brechas salariales y en las organizaciones, desempleo e impuestos óptimos, empresas sociales, estudios sectoriales de las empresas en México y Colombia, inversión extranjera directa y responsabilidad social entre otros. El esfuerzo realizado en tiempos de COVID – 19 por lxs autorxs merece un gran reconocimiento por que pese a las condiciones en las que nos encontramos, siguen produciendo y realizando trabajos de investigación importantes para todos nosotros.
Los temas abordados sin duda son de interés para cualquier lector que aborde el estudio de las organizaciones y la economía a nivel local, nacional o internacional. Les invitamos a disfrutar de esta obra colectiva y a reflexionar en cada uno de los trabajos para seguir estudiando las organizaciones desde una perspectiva multidisciplinaria.
La minería siempre ha sido asociada con lo masculino. En el imaginario social, el trabajo minero implica esfuerzos que van más allá de las capacidades femeninas: manejo de maquinaria pesada, riesgo en la ubicación de explosivos, excavación en profundidades con poco oxígeno y otras actividades más. La idea de que sólo el hombre puede lidiar con el trabajo pesado ha permeado tanto en las dinámicas colectivas, al grado de que el papel de la mujer minera ha sido ignorado a lo largo del tiempo.