Las elecciones intermedias en México 2021. Competencia, comportamiento y escenarios electorales.
Referencia: 978-607-441-967-2
$0.00
Sin IVA
El presente libro es resultado del esfuerzo de profesores y estudiantes de posgrado de los departamentos Estudios Políticos y de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Guanajuato por dar continuidad al análisis del cambio electoral y del sistema mexicano de partidos realizado previamente en el libro, Las elecciones críticas de 2018. Un balance de los procesos electorales federales y locales en México, publicado también en coedición con la Universidad de Guanajuato en 2019.
En dicha obra fue posible documentar, por un lado, una transformación a gran escala de la competencia política en el país, como resultado de la migración electoral de una gran parte de las bases de apoyo de los partidos tradicionales hacia MORENA, partido emergente anti-establishment que surgiera de la escisión del lopezobradorismo del izquierdista Partido de la Revolución Democrática; y, por el otro, una profunda reconfiguración de las relaciones ejecutivo-legislativo que tendría efectos significativos en el funcionamiento y continuidad de las instituciones democráticas del país.
El presente libro es resultado del esfuerzo de profesores y estudiantes de posgrado de los departamentos Estudios Políticos y de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Guanajuato por dar continuidad al análisis del cambio electoral y del sistema mexicano de partidos realizado previamente en el libro, Las elecciones críticas de 2018. Un balance de los procesos electorales federales y locales en México, publicado también en coedición con la Universidad de Guanajuato en 2019.
Las políticas de la sensación se orientan a controlar, en sus más hondos fundamentos, el cuerpo y su capacidad de percibir la materia del mundo. Tener el control sobre lo que sienten las personas es la máxima aspiración del poder y de sus aparatos administrativos: que la gente misma acepte en su interior cuales sensaciones le están permitidas y cuales prohibidas.
El título de esta obra, Del Big Bang a la consciencia humana relata un viaje desde la creación del universo hasta la evolución de la consciencia humana. Destinado a un público de mente abierta y que disfrute de la ciencia, el libro es un Tapiz de ideas reunidas de los diferentes campos científicos. La finalidad es resumir, por niveles de importancia, tanto los avances como el pensamiento científico sobre los diversos temas.
El Código Penal de Yucatán representa uno de los ordenamientos jurídicos más sobresalientes en esa entidad. Su contenido refleja en gran medida la obligación o prohibición que debe realizar la sociedad para vivir en armonía.
Este trabajo se trata de un ejercicio académico cuya metodología, estructura y formato se diseñaron pensando en ofrecer un instrumento de divulgación didáctica y accesible para la ciudadanía en general.
¿Por qué ocurre el abuso sexual infantil? ¿Cuál es el papel de la familia en su ocurrencia? ¿Cómo viven los niños esta experiencia? ¿Qué consecuencias a corto y a largo plazo se presentan en estos niños? ¿Cómo ayudar a las víctimas a superar esta dolorosa experiencia? El texto lleva a reflexionar sobre estas y otras cuestiones alrededor de un tema por demás controvertido.
Esta historia es un viaje de los ancestros a los descendientes, de ida y vuelta e incluye gastos pagaderos a futuro. Las facturas de costos las cubre cada generación, desde los fundadores de la dinastía de cafetaleros hasta los descendientes que ahora trabajamos como la quinta generación en esta familia Gris, produciendo café. Es una biografía del padre de Manuel Gris Solórzano: Carlos Gris y Rayón.
Vida en pareja en Igualdad de género, está dirigido a las nuevas generaciones, hombres y mujeres que buscan un cambio justo y equitativo en las relaciones de pareja, que les permita dejar atrás los roles tradicionales y las prácticas machistas ancestrales.
El Movimiento Estudiantil de 1968 fue un hecho trascendental en la vida política, social y cultural de México. Dada esta importancia, desde aquel entonces y hasta este momento, dicho suceso ha sido reiteradamente analizado a partir de distintas vertientes; no obstante, su estudio sigue siendo inagotable.