La investigación jurídica debe tener hoy una función activa en los cambios económicos, sociales o políticos del país, donde el sistema jurídico mexicano ha tenido una transformación de fondo en la que se ha modificado su estructura entre las que destacan las modificaciones al sistema de justicia, y es que el derecho es una especie de herramienta que se ha construido socialmente para formalizar la realidad con sus cambios constantes, capaces de romper paradigmas en épocas determinadas. De igual forma la investigación jurídica tiene que permitir la formación de nuevos conceptos y status tantos sociales como jurídicos, siendo imprescindible hoy la actividad interdisciplinaria de la ciencia jurídica.
Por eso la obra Abogacía y Colegiación Obligatoria. Análisis y propuestas, ha utilizado la investigación jurídica para desbloquear la perspectiva positivista donde la historia es un elemento descriptivo, asumiendo contemporáneos métodos de análisis como la historia crítica.
Vida en pareja en Igualdad de género, está dirigido a las nuevas generaciones, hombres y mujeres que buscan un cambio justo y equitativo en las relaciones de pareja, que les permita dejar atrás los roles tradicionales y las prácticas machistas ancestrales.
Martina no es la típica heroína, es una chica común y contradictoria como cualquiera de nosotros; apasionada del cuerpo humano excepto del suyo.
Tiene la agilidad de decirlo fácil, pero se vuelve complicado y se vive difícil. Una novela adictiva dónde la protagonista nos hace reír más de una vez con su cinismo adolescente y muy probablemente apenarnos de ello.
El Movimiento Estudiantil de 1968 fue un hecho trascendental en la vida política, social y cultural de México. Dada esta importancia, desde aquel entonces y hasta este momento, dicho suceso ha sido reiteradamente analizado a partir de distintas vertientes; no obstante, su estudio sigue siendo inagotable.
Probablemente no haya dos naciones tan bendecidas por la naturaleza ni tan maldecidas por su propensión a vivir en el abismo. Colombia, la de la Guerra de los Mil Días y Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; México, el de la Revolución Mexicana y Pedro Páramo, de Juan Rulfo. Dos naciones privilegiadas por sus geografías, sus recursos naturales, sus historias, sus culturas y su gente solidaria; dos naciones asediadas por la pobreza, la violencia, la inequidad, la corrupción, el narcotráfico y la demagogia política.
Esta historia es un viaje de los ancestros a los descendientes, de ida y vuelta e incluye gastos pagaderos a futuro. Las facturas de costos las cubre cada generación, desde los fundadores de la dinastía de cafetaleros hasta los descendientes que ahora trabajamos como la quinta generación en esta familia Gris, produciendo café. Es una biografía del padre de Manuel Gris Solórzano: Carlos Gris y Rayón.