El nuevo tomo de problemas del desarrollo presenta trabajos originales que estudian diversos temas, en su gran mayoría aplicados a la economía mexicana, que buscan responder interrogantes sobre aspectos que afectan el bienestar y desarrollo social y económico de la sociedad. Todos los estudios analizan estos temas de una manera rigurosa. Por tener una esencia empírica emplean para el análisis de datos diversas metodologías estadísticas, matemáticas o econométricas.
El libro está dirigido a investigadores, tomadores de decisiones y estudiantes del área de economía y disciplinas a fines interesados en conocer sobre los problemas de desarrollo con mayor profundidad y desde un punto de vista académico
9786078341931
Ficha técnica
Autores
Claudia Susana Gómez López/Manuel J. Gómez Zaldívar/alejandro Mosino
Para contribuir, como ya muchos lo han hecho, a una equilibrada y racional inteligencia de lo que fue el episodio independentista de nuestra historia nacional, así como exaltar el patriotismo y la conciencia histórica, a 500 años de haber sido consumada nuestra Independencia Nacional, deseo reconocer por igual la legitimidad de afanes de las facciones que escenificaron aquella confrontación civil, entre novohispanos.
La institución procesal más importante que existe en México es sin duda el juicio de amparo. Sin embargo, se trata de una garantía procesal compleja: complejidad que es el resultado de la evolución histórica por más de 170 años, por lo tanto, para comprender el amparo mexicano a cabalidad resulta indispensable conocer ese desarrollo histórico.
Esta historia es un viaje de los ancestros a los descendientes, de ida y vuelta e incluye gastos pagaderos a futuro. Las facturas de costos las cubre cada generación, desde los fundadores de la dinastía de cafetaleros hasta los descendientes que ahora trabajamos como la quinta generación en esta familia Gris, produciendo café. Es una biografía del padre de Manuel Gris Solórzano: Carlos Gris y Rayón.
El Movimiento Estudiantil de 1968 fue un hecho trascendental en la vida política, social y cultural de México. Dada esta importancia, desde aquel entonces y hasta este momento, dicho suceso ha sido reiteradamente analizado a partir de distintas vertientes; no obstante, su estudio sigue siendo inagotable.
La movilización estudiantil del 68 mundial fue un hecho determinante en la vida política y cultural de los países en los que se generó. Desde aquel entonces y hasta la fecha, dicho fenómeno social ha sido reiteradamente estudiado a partir de todo tipo de ópticas; sin embargo, su estudio sigue siendo inagotable, de la misma manera como también lo son otros acontecimientos históricos nacionales e internacionales.