Napoleón y su Imperio es un esfuerzo que ha conjugado tiempo, calidad, organización y profundo sentido de la historia y de la política para derivar en una obra nunca antes intentada en México.
El actual momento de la relación México-Francia, requería de un libro como este en el que un autor joven mexicano, desde una perspectiva actual, permitiera que tanto el gran público como el especializado, se acercara al periodo del "gran hombre".
Sin duda, fue Napoleón un factor determinante en la Independencia de México; este hecho no ha sido lo suficientemente estudiado y menos aún, adecuadamente ponderado por los dos países.
El libro, acompañado de una introducción preliminar del Dr. Romeo Flores Caballero, parece no dejar aspecto sin tocar del personaje y de su tiempo. El primer título que gráficamente se denomina "Napoleón el Personaje", contiene un capítulo que en mucho describe la tendencia de la obra -Bonapartismo para el Siglo XXI-, así pues, toca Bonaparte con la punta de la espada de su intelecto nuestro actual contexto. Para políticos, militares y biógrafos hay un sinfín de datos interesantes y detalles técnicos apreciables.
Es una obra de obligada lectura, pues el periodo de Napoleón es insoslayable en la cultura media de nuestra sociedad.
Este libro es un homenaje a quienes son el eje de la transmisión de la cultura gastronómica, de la memoria y de la identidad: fortaleza y reciedumbre de las mujeres cocineras indígenas que generosamente sostienen lo mejor de Chiapas.
La existencia, un regalo divino para expresarnos de forma humana y poder experimentar la dualidad (yin-yang), con la maravillosa oportunidad de trascenderla a través del despertar de la conciencia, en un nivel superior.
“Solve et Coagula” es el principio básico de la alquimia: separarse para después unirse.
La perspectiva del fenómeno de la migración, se enfoca en el caso de esta obra al imaginario que se genera en el país de origen de los migrantes. Se parte de la premisa del gran desprecio que existe hacia Estados Unidos por representar el lugar que ha causado la muerte o ausencia de tantos mexicanos.
Vida en pareja en Igualdad de género, está dirigido a las nuevas generaciones, hombres y mujeres que buscan un cambio justo y equitativo en las relaciones de pareja, que les permita dejar atrás los roles tradicionales y las prácticas machistas ancestrales.